
DOS GOLIARDOS
APOYEMOS LA CULTURA
¿Qué hacemos?
-
¿Te aburres en Panamá? Nosotros también, es por eso que organizamos eventos culturales que realcen la belleza y el potencial artístico de nuestro país.
-
Queremos impulsar el arte desde la raíz así que realizamos talleres de escritura, actuación y demás vainas.
-
Publicamos autores que traigan una propuesta interesante de poesía o cuentos.
Eventos
Es probable que en algún momento de tu vida —igual que yo— pensaste que la poesía se trata de rimar versos y de “palabras bonitas” de amor o de tristeza. Y pilla, sabes qué, tal vez esa sea una etapa necesaria para empezar a soltar la lírica.
Es un trabajo que los mantendrá en vilo, ya que Andy explora en esta historia dos de los grandes temas de la humanidad: la memoria y la identidad.
Esta es una obra sobre las diferencias, sobre la fuerza de la vida, sobre el amor que vence la violencia y los prejuicios, y en ese sentido, esta es una obra necesaria, urgente, como son urgentes los actos de empatía, ya que no existe mayor compromiso con el otro y la otra que ponerse en su piel y sus zapatos, y es precisamente lo que hace Gamboa al encarnar a su propia hermana, La Sirena.
Esta obra es como una montaña rusa sobre una tormenta, una caída libre hacia un torbellino, esta es una obra tierna y estremecedora, una puesta brutal en la que Andy Gamboa nos cuenta, por un lado, la vida exagerada y variopinta de su padre
Literatura
Escritor y docente de gestión ambiental. Es investigador independiente y fundador de la plataforma educativa Ambiente Fractal.
Su obra se ha publicado en 14 Antologías y en revistas de poesía nacionales e internacionales. Ha participado con su obra, en mesas de lectura en los festivales internacionales de Chile (2005), Cuba (2014), México (2017) y en Argentina a nivel internacional, nacional y provincial.
Poeta, narrador y ensayista. Ha publicado libros de poesía y narrativa. En el año 2015 obtuvo el Primer Premio en el Certamen “GRIETA 32”, que organiza la editorial del mismo nombre (Santander, España), por la novela corta “NUBIA”.
Victoria Alegría, (Panamá, 1992) es filósofa, artista, facilitadora y poeta. Considera su labor como de una imaginante y hacedora, desde allí desempeña y explora diversos medios y disciplinas, tan variadas como la escritura, la autoedición, bordado, tejido, arte gráfico e incluso los tatuajes sin máquina.
La poesía de protesta no debe de ninguna manera renunciar a su dinámica estética y debe tener un alto sentido de responsabilidad en la construcción del lenguaje, porque tal construcción deviene de un individuo que es un ser en el mundo, en este caso el poeta que tiene una conciencia; una conciencia cuyas propiedades emergen de un conjunto particular de circunstancias que configuran una estructura situacional.
Antoine Cassar (Londres, 1978) es un poeta, traductor, editor y activista creativo maltés. Escribe en maltés e inglés, sobre todo sobre mapas y fronteras, ciudades e idiomas, también sobre caminar y salud mental.
Crítica
Es difícil escribir acerca de una obra como Omisión, no solo por la terrible anécdota que aborda, sino por su perfección formal, por su ejecución precisa y eficiente, y por su atmósfera a medio camino entre la atrocidad y la belleza.
Ayer comenzó el FAE con la presentación de la obra “Búho”, de Titzina Teatro, colectivo teatral formado por Diego Lorca y PaKo Merino.