Poesía: Sebastián Miranda
Escritor y docente de gestión ambiental. Es investigador independiente y fundador de la plataforma educativa Ambiente Fractal.
Poesía: Orlando Valdez
Su obra se ha publicado en 14 Antologías y en revistas de poesía nacionales e internacionales. Ha participado con su obra, en mesas de lectura en los festivales internacionales de Chile (2005), Cuba (2014), México (2017) y en Argentina a nivel internacional, nacional y provincial.
Poesía: Hugo Patuto
Poeta, narrador y ensayista. Ha publicado libros de poesía y narrativa. En el año 2015 obtuvo el Primer Premio en el Certamen “GRIETA 32”, que organiza la editorial del mismo nombre (Santander, España), por la novela corta “NUBIA”.
Poesía: Victoria Alegría
Victoria Alegría, (Panamá, 1992) es filósofa, artista, facilitadora y poeta. Considera su labor como de una imaginante y hacedora, desde allí desempeña y explora diversos medios y disciplinas, tan variadas como la escritura, la autoedición, bordado, tejido, arte gráfico e incluso los tatuajes sin máquina.
6 poemas para la soberanía latinoamericana
La poesía de protesta no debe de ninguna manera renunciar a su dinámica estética y debe tener un alto sentido de responsabilidad en la construcción del lenguaje, porque tal construcción deviene de un individuo que es un ser en el mundo, en este caso el poeta que tiene una conciencia; una conciencia cuyas propiedades emergen de un conjunto particular de circunstancias que configuran una estructura situacional.
Poesía: Antoine Cassar
Antoine Cassar (Londres, 1978) es un poeta, traductor, editor y activista creativo maltés. Escribe en maltés e inglés, sobre todo sobre mapas y fronteras, ciudades e idiomas, también sobre caminar y salud mental.